Del pasto a la mesa
Los rumiantes son únicos en su capacidad para convertir el pasto (forraje / fibra) en productos altamente nutritivos, como la carne y leche.
Es RESPONSABILIDAD de cada ganadero el garantizar que el rumen de cada animal esté LLENO todos los días.
Una ingesta relativa alta es la base de la productividad. Aunque el mantenimiento es esencial, no es productivo. En muchos entornos y en determinados momentos lo mejor que se puede hacer es mantener el peso corporal. En tal escenario, el ciclo de producción debe planificarse para que la producción coincida con el período de mejor nutrición, lo que permite que el consumo se corresponda con los requisitos de crecimiento, leche y engorda (fertilidad).
Maximizar la ingesta relativa es un problema de genética y de manejo:
• Genética:
* Tamaño del frame / paquete.
Mientras más pequeño el frame mas alta la ingesta relativa al tamaño.
* El ganado adaptado al clima tendrá un mayor consumo.
* Los animales resistentes a parásitos y enfermedades tendrán una mayor ingesta.
* Apetito / hambre.
Algunos ganaderos pastorean mucho más agresivamente, lo que resulta en una mayor ingesta.
• Administración ganadera:
* Producción en sincronía con la nutrición.
* Suplementos estimulantes del rumen.
*Cambios frecuentes de potreros.
* Lotes de diferentes clases (maduros; vaquillas / toretes).
* Pastoreo preferencial para grupos de alto requerimiento.
Una vaca 2 + 3 altamente productiva (Foto: Cortesía de Johan Smit, Sudáfrica). A pesar de su genotipo único (Boran / Mashona), todavía necesita un rumen completo para ser productiva.