Perversión y Perfección
4 de Julio de 2020
por Johann Zietsman
“...son características de nuestra época la perfección de medios y la confusión de fines.”
-Albert Einstein
Si modificamos un poco esta frase, podemos aplicarla a la administración de recursos del día de hoy:
“… son características de nuestra época la PERFECCION de los medios y la PERVERSION de los valores verdaderos.”
Cuando el hombre decide cuál es el genotipo “ideal” o cuando se le ocurre sustituir un proceso natural, entonces sucede una perversión inevitable de los valores verdaderos.
La consecuencia de esto es una discordia en el mundo natural, lo que conlleva a un ecosistema disfuncional.
Un buen ejemplo es la obsesión que tienen los científicos animales y productores de ganado al querer cruzar el animal “ideal.” La definición de lo “ideal,” inventado por una mente egotista, es efímero y no tiene nada que ver con una ganancia sustentable.
Los animales que salen de esta noción perversa de lo que es “ideal,” que son seleccionados y multiplicados por la tecnología moderna, son puestos en un pedestal (en un medio ambiente artificial) y promovidos como algo que los ganaderos deben tener para ser exitosos.
En realidad, lo que termina obteniendo el mundo ganadero convencional es un ganado hormonalmente DESBALANCEADO y animales que necesitan ENTRADAS artificiales para ser “productivos” y que al mismo tiempo degradan el medio ambiente. Esto es muy evidente en donde se siguen los modelos de producción Estadounidenses y Brasileños.
Estas dos fotos ilustran la diferencia entre lo que el hombre y la naturaleza consideran el tipo “ideal.
Aquí se ilustra un toro brasileño Nelore del cual presuntamente se le recolectaron 400,000 dosis de semen.
Esta otra foto es de un toro Curraleiro perfeccionado por la naturaleza, al cual se le recolectó solo una pequeña cantidad de dosis de semen.
Obviamente no necesito entrar en detalles para explicar cual de estos dos toros es el más masculino (hormonalmente balanceado) y cual es el que tiene la más alta condición inherente o eficacia en conversión de pasto a carne.