Los Malos ERRORES
Un ERROR es malo solo si lo seguimos haciendo.
Considero que Tom Lasater y Jan Bonsma son los mejores ganaderos de nuestros tiempos. Honrémoslos reconociendo las contribuciones positivas que hicieron, así como entendiendo y rectificando los errores que cometieron.
TOM LASATER
La mayor contribución que hizo Tom Lasater fue aceptar que “la naturaleza es más inteligente que todos nosotros.” Creía con razón, que la naturaleza debería hacer la selección.
Su mayor error fue usar el crecimiento ABSOLUTO (peso; aumento de peso) como medida de crecimiento y no el crecimiento RELATIVO (madurez de 12 meses, llenado del paquete). Esto llevó a que los animales más grandes requirieran una mayor nutrición. Esto se agravó en su muy alto entorno nutricional (hierba de alto octanaje). Sin embargo, su énfasis en la cría de un año (múltiples padres) y la posterior parición limitó el tamaño del “frame” (madurez sexual temprana).
Lasater Beefmasters tienen una genética de pasto extremadamente buena EXCEPTO por su adaptación nutricional. Yo, personalmente viví esto después de importar semen para su uso en un entorno natural (Zimbabwe Highveld). Rápidamente me di cuenta de que tendría que hacer lo que Lasater hubiera hecho en un entorno similar: hacer lo que sea necesario para obtener una adaptación total.
Cría de segunda generación con gen Lasater. “Frame” demasiado grande y nutricionalmente inadaptado.
Cría de gen “Bar Z” de primera generación resultante del uso de toros de 2 + 3 vacas (sourveld). [sourveld es un tipo de pastizal que se encuentra en la sabana de SudÁfrica. Veld = Sabana].
“Frame” mucho más pequeño, pero con paquete completo (700 kg).
Varias generaciones después, el Veldmaster resultante de infundir sangre de raza africana (Mashon, Angoni, Boran) en “Bar Z Beefmasters.” Mucho mejor adaptado en términos de nutrición y parásitos / enfermedades.
La intención era cerrar el hato y continuar la selección enfatizando la tasa de madurez, la fertilidad y la resistencia a las garrapatas. Sin embargo, esto no sucedió debido a la acción de los políticos.
JAN BONSMA
Creo que la mayor contribución que hizo Jan Bonsma fue hacernos conscientes de la importancia del equilibrio hormonal y cómo modifica el tamaño del “frame.” Comprender la influencia de las hormonas en el tamaño del “frame” resalta los peligros de seleccionar por tamaño.
Aunque Jan Bonsma también enfatizó la importancia de la adaptación ambiental, creo que se equivocó al anular las decisiones de la naturaleza mediante las pruebas de eficiencia de conversión de alimento de corral de engorda y crecimiento. Esto definitivamente condujo a una peor adaptación nutricional y una menor fertilidad práctica. Otra razón de la menor fertilidad práctica de Bonsmara, en general, es la falta de énfasis en el parto 2 + 3.
Creo que es de suma importancia que seamos conscientes de los errores que cometió Jan Bonsma:
• Énfasis en pruebas de crecimiento y conversión alimenticia. El resultado es un genotipo que solo puede ser "productivo" en una nutrición mejorada y otros insumos.
• Su obsesión por el color ROJO. Esto excluyó el uso del Nguni en la composición del Bonsmara, un gran error.
• Su aversión por los toros “tipo poni”. Estos son precisamente el tipo de toros que necesitamos. Son una expresión de la adaptación nutricional y la madurez sexual temprana.
El Bonsmara moderno es, sin duda, un animal convencionalmente impresionante. Sin embargo, requiere altos insumos (nutrición, inmersión, [desparasitantes]). La única solución para mejorar la productividad del veld es la infusión de sangre de raza africana "sin mejorar" y el uso de diferentes criterios de selección.
Veldmasters criados por Manie Wessels a partir de infundir una base Bonsmara con razas africanas.
[Este] toro está en condiciones de trabajo y tiene 10 años de edad. Ha sido utilizado para reproducción desde que tenía un año de edad.
[Esta] vaca tiene 13 años y está fotografiada con su becerro número 12.
Más del 80% de las hembras dan a luz a los dos años de edad y más del 80% vuelven a parir la segunda cría a los tres años de edad. Solo el 0.2% de mortalidad sin baños ni tratamientos con antibióticos.
Reconozco a Jan Bonsma y Tom Lasater como grandes mentores. Estoy agradecido por aprender de sus contribuciones positivas y de sus errores.
Necesitamos entender que nadie tiene el monopolio de La Verdad. Eso me incluye a mí. Estoy abierto a la corrección.
Después de que Johann compartió esta información, un seguidor de MRR le hizo la siguiente pregunta:
Johann, ¿usted les da suplementos a las vaquillas para que paran a los dos y tres años de edad?
A lo que Johann respondió:
Existe una diferencia entre entornos de bajo y alto octanaje.
En un entorno de bajo octanaje, la suplementación de proteínas con alto contenido de fibra es rentable / esencial.
Existe una diferencia entre los suplementos alimenticios (proteínas; NPN; minerales) y la alimentación de sustitución (energía).
En ciertos entornos, la alimentación complementaria es generalmente innecesaria. En otros, independientemente del genotipo, es necesario.